|
||
C | Catedral | |
1 | Iglesia de San Agustín | |
2 | Iglesia de San Andrés | |
3 |
Iglesia de la Concepción |
|
4 | Iglesia de Santo Domingo | |
5 | Iglesia de San Juan Bautista | |
6 | Antigua Iglesia del Conv. Sta. Catalina | |
Real Monasterio de Santa Ana | ||
Convento de las Descalzas | ||
Convento de las Carmelitas | ||
Convento de las Adoratrices |
||
Antiguo Convento de Santa Catalina |
||
Antiguo Convento de las Trinitarias | ||
Antiguo Convento de San Agustín | ||
Antiguo Convento de Santo Domingo | ||
Antiguo Convento de San Gabriel | ||
Antiguo Convento de las Clarisas | ||
17 | Ermita de la Virgen de la Soledad | |
18 | Ermita de Pajaritos | |
Mapa de ubicación de Iglesias, Conventos y Ermitas en el Casco Antiguo, exceptuando el recinto de la Alcazaba (ver Interior de la Alcazaba) |
Real Monasterio de Santa Ana | Declarado Bien de Interés Cultural en 1988 |
s. XVI-XVIII |
|
||
c/ Duque de San Germán 13c www.clarisasbadajoz.com |
Rehabilitacón en proceso |
|
|
En este convento, fundado en 1518, murió en 1580 Doña Ana de Austria, esposa de Felipe II. Por ello el convento recibe el patronazgo real en el s. XVIII y se coloca el Escudo Real en la puerta de acceso a la iglesia. El convento sufrió diversas obras de restauración a principios de los 90, tras la declaración como Bien de Interés Cultural. La última rehabilitación se ha producido entre 2009 y 2011, devolviendo el convento la apariencia que tuvo en sus principios. |
||
La iglesia del convento consta de una sola nave, reconstruida a finales del s. XVII y principios del s. XVIII. Está formada por cuatro tramos con bóvedas vaídas apoyadas en pilastras, y con arcos de rosca de cantería. La bóveda del presbiterio presenta nervaduras góticas tardías de la primera mitad del s. XVI. El arco toral de acceso al presbiterio está decorado con pinturas del s. XVIII. En la parte exterior del edificio de la iglesia encontramos contrafuertes y, a los pies, una torre de dos cuerpos con el de campanas. Este cuerpo de campanas presenta arcos de medio punto, y está rematado por un cupulín. Sobre el presbiterio se levanta una torre/mirador con celosía conventual de ladrillos, rematada con pináculos en los ángulos. La portada de acceso a la iglesia se abre en la c/ Santa Ana, y está construida en mármol portugués. Está formada por un vano adintelado con una hornacina que contiene una imagen moderna de “Santa Ana”, y sobre ella el Escudo Real de los Borbones y Austrias labrado en el siglo XVIII. En la c/ Duque de San Germán existe otra pequeña portada de cantería adintelada, rematada con pinjantes y volutas decorativas que enmarcan el escudo franciscano que contiene la siguiente leyenda: “ARMAS MILITIA NOSTRAE ANNO DE 1724”. |
||
|
|
|
Vista parcial de la parte posterior de la capilla del convento. |
El presbiterio está presidido por un retablo en madera dorada y policromada de la segunda mitad del siglo XVII. Está compuesto por un cuerpo, tres calles y remate, y columnas salomónicas con angelotes sobre la cornisa. Destacar en la calle central la talla de la Virgen de Nuestra Señora de las Virtudes y Buen Suceso, llamada popularmente Morenita Antigua, la cual fue considerada patrona de la ciudad con anterioridad a la Virgen de la Soledad. En el remate una representación iconográfica de Santa Ana en comunicación con el Espíritu Santo. El Altar Mayor cuenta con un sagrario en madera dorada del siglo XVII, enmarcado por columnas salomónicas. De los muros laterales del presbiterio cuelgan un Crucificado de tamaño natural en madera policromada muy restaurado que procede del antiguo convento de Santa Lucía y, frente a él, en el muro de la epístola, un óleo sobre lienzo que representa la Sagrada Cena (s. XVII). En ambos laterales del presbiterio han sido empotradas dos lápidas funerarias labradas en mármol en 1583 y pertenecientes a los patronos del convento: don Cristóbal de Fonseca y su mujer, doña Beatriz Manuel. |
|
En el primer tramo el lado del Evangelio encontramos un retablo en madera dorada y pintada con motivos vegetales y estípites de mediados del s. XVIII, con una escultura de Cristo amarrado a la columna (s. XVIII), entre otras obras. En este lado del Evangelio se conserva un púlpito de rejería y un tornavoz en madera dorada y pintada rematado con símbolos franciscanos, ambos de la primera mitad del siglo XVIII. En el segundo tramo de la nave, una escultura de Santa Lucía, en madera dorada y policromada, con bandeja, palma de mártir y corona de plata (s. XVII). Sobre la imagen cuelga un óleo sobre lienzo con el tema de La Oración en el Huerto (s. XVII). En el último tramo de la nave, costados del evangelio y de la epístola, están expuestas las imágenes procesionales modernas de la Hermandad del Resucitado. Destacar también a los pies de la iglesia, el óleo sobre lienzo de la primera mitad del siglo XVIII con el tema de la Anunciación. |
||
En el primer tramo de la nave el costado de la Epístola se encuentra un retablo tardobarroco en madera dorada del último tercio del siglo XVIII. Está decorado con pinturas y rocallas de estilo rococó. Consta de dos cuerpos y una sola calle. En el cuerpo inferior, en una hornacina entre columnas, talla en madera de la Inmaculada que preside el retablo y, en el superior, Custodia en madera dorada y policromada de principios del siglo XVIII con el corazón de Jesús ensangrentado en el centro del sol y orlado por un rayal con cabezas de angelotes. Sobre este retablo, óleo sobre lienzo del Éxtasis de San Francisco de la segunda mitad del siglo XVIII. |
El coro bajo está presidido por un Calvario del siglo XVI con un Crucificado tallado, y una Virgen y San Juan pintados sobre tabla. En el coro también existe un Cristo atado a la columna con San Pedro arrepintiéndose, próximo a la obra de Luis de Morales, de finales del siglo XVI o principios del XVII. Junto a estas dos piezas de gran valor artístico se conservan en el coro otras de los siglos XVI al XVIII, como una Huida a Egipto de 1633 del pintor madrileño Antonio Monreal, una Inmaculada del siglo XVII de Juan Fernández Molina, la Santa Rosa de Lima del siglo XVIII de Antonio Palomino y tres pequeñas tallas en madera que representan un Crucificado, la Inmaculada y San Francisco, todas obras del siglo XVIII. |
|
Vista del claustro del convento. |
Acceso al OBRADOR DE DVLCES. |
|
Entre las dependencias del convento de Santa Ana existe un claustro de estilo mudéjar del siglo XVI, transformado por importantes obras de restauración llevadas a cabo en la primera mitad del siglo XVIII y las efectuadas en los últimos años de la década de 1980, cuyas cuatro crujías de ambos pisos se cierran con arcos escarzanos. El claustro está decorado con pinturas murales realizadas entre 1759 y 1760 por Clemente García Mures. Además hay que señalar la importancia del fondo de orfebrería con piezas datadas entre los siglos XVI y XIX y entre las que se encuentran dos campanillas flamencas del siglo XVI y la custodia, cruz procesional y trono de la escuela salmantina del siglo XVIII. |
Convento de Nuestra Señora de la Merced (o de las Descalzas) |
s. XVII |
|
|
Plaza López de Ayala |
|
Fundado probablemente hacia el año 1317, se instaló inicialmente junto al solar del antiguo Hospital de San Sebastián. En el siglo XVII se fundó dicho hospital, utilizando las dependencias que ocupaban las Descalzas. Éstas se trasladaron a su ubicación actual, en 1674. Aquí se levantará el actual convento que fue terminado en 1700. Con la revolución de 1868 las monjas se retiran a Santa Ana y el convento, que llegaba hasta la calle Santo Domingo, será subastado. En 1874 el obispo Fernando Ramírez recuperó la parte del convento conservada hoy y, junto con el patrono del mismo, el Conde de la Torre del Fresno, restaurará la iglesia y su torre. La planta de la iglesia tiene una sola nave con coro alto y bajo a los pies. La nave se cubre con bóveda de cañón con lunetos y presenta pilastras adosadas al muro. El presbiterio lo hace con bóveda de aristas, decorada con pinturas de temas eucarísticos y símbolos de la Orden, y cúpula. La bóveda de la iglesia está sostenida con contrafuertes, y un friso de tipo clasicista con triglifos y metopas recorre todo el exterior. Posee una torre–campanario a los pies de planta rectangular y dos cuerpos con el de campanas, que ofrece dos arcos de medio punto entre pilastras en el frente mayor, y uno en el menor. La iglesia tiene dos portadas, la principal, labrada en cantería, está formada por un arco de medio punto entre columnas clásicas sobre pódiums rematadas por pináculos y frontón triangular que contiene el escudo de la Orden. La otra portada es moderna y fue construida para facilitar el acceso de la “Hermandad del Cristo de la Amargura” en su estación penitencial. |
|
|
En el presbiterio existe un retablo moderno de fábrica, con pintura polícroma que imita a mármoles, de estilo ecléctico. Posee dos cuerpos, tres calles y remate, presidido por una imagen de la Virgen de la Merced. En el muro del lado del Evangelio existe una lápida sepulcral de los Condes de la Torre del Fresno, fechada en 1771; y en el lado de la Epístola una pintura al óleo sobre lienzo de Cristo recogiendo las vestiduras. Junto al presbiterio, a ambos lados, dos retablos con columnas en madera dorada y pintada de la segunda mitad del siglo XVIII de estilo rococó, decorados con motivos vegetales, angelotes y rocallas. El del lado del evangelio contiene al Nazareno Cristo de la Espina y el de la Epístola a la Virgen de la Amargura, titulares de la Hermandad. Los dos retablos rematan con cartelas, en una un Calvario y en la otra un escudo. La talla del Cristo de la Espina quizás sea obra de la primera mitad del siglo XVIII y la Virgen de la Amargura es del escultor Cecilio García, de la primera mitad de nuestro siglo. |
||
Monasterio de Nuestra Sra. de los Ángeles (Convento de las Carmelitas) |
s. XVIII |
|
|
c/ José López Pudencio,17 - c/ Arco-Agüero, 17 |
|
Desde la primer mitad del siglo XVII existía en este lugar el “Beaterio de Nuestra Señora de los Ángeles” o de “San Antonio”, que contaba con una pequeña capilla y un solo altar en el que figuraban las imágenes de Nuestra Señora de los Ángeles y de San Antonio de Padua. A principios del s. XVIII ya se había construido la iglesia del convento, la cual fue posteriormente ampliada y se le añadieron el resto de dependencias. La iglesia del convento de las carmelitas es el mejor conjunto tardo–barroco conservado en Badajoz y, al mismo tiempo, el que presenta un más amplio y coherente programa iconográfico. |
||
La planta de la iglesia es de una sola nave, cubierta con una bóveda de cañón decorada con pintura de casetones que descargan en arcos adosados al muro y paralelos al eje de la nave. El presbiterio está cubierto con una bóveda de cañón con lunetos y a él asoma un coro bajo. La portada de la iglesia, en la calle Arco-Agüero, es adintelada con pilastras rematadas por pináculos piramidales acabados en bolas y dos escudos de mármol, uno de la Orden Carmelita y otro del obispo Malaguilla. La iglesia, tanto en sus elementos arquitectónicos, como de culto y ornamentales, presenta una gran uniformidad. Esto es debido a que prácticamente en su totalidad pertenece aproximadamente al segundo tercio del siglo XVIII y, por tanto, los caracteres estilísticos son los mismos de la época y corresponden al mismo gusto estético, el del obispo Malaguilla; también responde a un programa iconográfico previamente elaborado al que se somete. |
|
|
|
El cuerpo de la iglesia está decorado con pinturas murales de motivos vegetales. A la altura de la cornisa de la iglesia se ofrece una serie de pinturas al óleo sobre lienzo con distintos pasajes de la vida de Santa Teresa. En la parte baja de los muros laterales, lienzos de San Cristóbal, Inmaculada, San José, y Buen Pastor Niño. Sobre la clave de los arcos de los muros laterales existen medallones con lienzos que representan bustos de santos relacionados con la Orden Carmelita y que se unen con festones decorativos con guirnaldas que son recogidos por el medallón que representa a Santa Teresa y que se encuentra sobre la clave del arco toral. Por otra parte, las pilastras en las que descansa la bóveda están decoradas con espejos pintados. El retablo del presbiterio (primer tercio s. XVIII) es de madera dorada y policromada y está formado por dos cuerpos y tres calles. Posee columnas abalaustradas y salomónicas decoradas con motivos vegetales. El primer cuerpo está presidido por una imagen de la Virgen de los Ángeles, titular del antiguo beaterio, entre Santa Teresa y San Juan de la Cruz. En el segundo cuerpo San José entre San Francisco y San Antonio de Padua. En el lado del evangelio existe un retablo hornacina con vitrina en madera dorada, enmarcado por estípites y angelotes que se comportan como atlantes. Exteriormente está decorado con roleos que forman en su centro unos rostros con rasgos claramente indianos. El retablo está presidido por una imagen de la Virgen del Carmen. Frente a este retablo, en el lado de epístola, existe otro idéntico al que le falta la vitrina, presidido por una imagen de Santa Teresa Niña. |
|
También en el lado del Evangelio se levanta un segundo retablo con vitrina y estípites, decorado con motivos vegetales y elementos rococós, presidido por una imagen de la Piedad. Por último, se abre una capilla dedicada a San Juan Nepomuceno. La capilla está cubierta con una bóveda de arista y decorada en su totalidad por pinturas murales con motivos vegetales que rodean, a su derecha e izquierda, a pinturas al óleo sobre lienzos que representan escenas de la vida del santo titular de la misma. En su frente, un retablo de estilo rococó en madera dorada y decorado con espejos, que contiene la imagen de San Juan Nepomuceno, de la que es autor Francisco Javier Mures y Becerra. En el arco toral cuatro ángeles lampadarios. Rejería del siglo XVIII en el púlpito, a los pies de la iglesia bajo el coro alto, separando la nave del presbiterio, y en la entrada de la capilla de San Juan Nepomuceno. Sobre la puerta de la sacristía pintura al óleo sobre lienzo, con el tema de la Piedad. Presidiendo la sillería del coro bajo se encuentra una talla de Santa Teresa de finales del siglo XVII o principios del XVIII. |
|
Convento de las Madres Adoratrices |
s. XIX-XX |
|
|
Plaza de San José |
Parcialmente restaurado |
Este convento se sitúa sobre la antigua ermita de San José del siglo XII, que dio nombre a la plaza. La construcción de este edificio concluyó en torno a 1919. El estilo de la fachada es fundamentalmente neogótico. La iglesia se construye con una nave cubierta con bóveda de cañón con seis tramos, con lunetos y cúpula de media naranja en el presbiterio. El interior de la iglesia es de estilo barroco. La fachada que mira a la Plaza de San José alberga la entrada principal, con arco apuntado decorado con motivos vegetales en las jambas. En el interior del arco se encuentra un conjunto escultórico del escultor pacense Julio Civilles. Sobre el arco se sitúa un rosetón calado. Toda la portada principal está rodeada por un atrio cerrado. Tras el ábside de la iglesia se sitúan las dependencias del convento, unidas a su vez a otras edificaciones de las calles San Atón y Suárez de Figueroa para conformar el Centro Educativo de Formación Profesional "Santa Madre Sacramento". |
|
|
Espadaña con las campanas y cresterías de tipo gótico. | El arco apuntado de la entrada principal, con el relieve. | |
Ménsulas que sostienen la galería superior en los costados de la iglesia. Se aprecian las ventanas de arcos conopiales de las ventanas. |
Vista parcial de la zona conventual, donde se observan arcos trilubulados, conopiales, apuntados,... y muchos otros elementos de estilo gótico. |
Antiguo Convento de Santa Catalina y Arco de Soto Mancera |
s. XVI |
|
|
Esquina c/ Soto Mancera y Plaza de Santa María |
Próxima sede de la Concejalía de Cultura |
El antiguo convento de Santa Catalina se encuentra en la actual plaza de Santa María, frente al Museo de la Ciudad, y fue fundado en 1515. En 1623 las monjas que lo ocupaban abandonaron el convento. Algunos años después de ser abandonado, en 1633, los Jesuitas se instalaron en él. Éstos arreglaron el convento y lo ampliaron, compraron casas lindantes para abrir ante la fachada de la antigua iglesia del convento una plazoleta, la actual Plaza de Santa María. Compraron también la edificación al otro lado de la actual calle Soto Mancera, tendiendo un arco de unión (Arco de la calle Soto Mancera), que aún subiste, para facilitar el paso de los religiosos entre su Residencia y el Colegio, edificio que más tarde fue llamado Casa de las Aguas. En 1767 los Jesuítas fueron expulsados de España (el escudo real de Carlos III figura desde entonces en la portada de la la fachada de la antigua iglesia del convento). El convento pasó a poder municipal y eclesiástico, teniendo diferentes usos, hasta su conversión en viviendas particulares en el siglo XIX. El edificio de las escuelas o Casa de las Aguas fue demolido en 1997 para construir posteriormente la residencia de estudiantes Julio Cienfuegos. El convento fue rehabilitado en el año 2001 y pasó a formar parte de dicha residencia. En 2010 acogerá la sede la Concejalía de Cultura. |
|
|
El arco de comunicación entre el Convento (dcha.) y la desaparecida Casa de las Aguas (izq.) |
||
|
|
|
El claustro es planta cuadrada de unos 10 metros de lado, con doble galería. La planta inferior está constituída por tres arcos rebajados que apoyan en pilastras de capitel sencillo, y entre cada par de pilastras se alza un poderoso contrafuerte que llega hasta el piso superior, existiendo dos en cada lado. Las esquinas se resuelven por adosamiento de dos pilastras. La galería superior está constituida por columnas sencillas que apoyan en balustrada y sendas pilastras de la misma altura. |
||
|
||
|
|
|
La cisterna tiene el brocal a un lado y es destacar que éste termina en pilastras de mármol de traza visigoda (ver restos visigodos). |
Una de las ventanas más características del convento |
|
Pinturas en las paredes de la planta inferior del claustro | Lápida funeraria del s. XVI en el claustro | |
Pinturas decorativas en las estancias del convento |
Antiguo Convento de Las Trinitarias o de Los Remedios |
s. XIV-XIX |
|
|
c/ San Lorenzo, 48 y c/ Concepción Arenal |
Abandonado, totalmente expoliado y ruinoso |
El origen, historia y evolución histórica de este edificio está poco estudiado. Se sabe que en ese lugar se erigieron la Ermita de la Paz (siglo XIII, recuperada a los musulmanes), la Parroquia de San Salvador y el Hospital de la Concepción (mediados del siglo XIV). En la calle San Lorenzo se conserva una portada de este hospital, de tipo mudéjar, realizada en ladrillo con arco apuntado enmarcado por alfiz. El acceso a las dependencias del convento se realiza por la calle Concepción Arenal, a través de una amplia escalinata que salva el desnivel existente en la zona. A través de la escalinata se accede a la capilla del convento que abre su portada en arco apuntado y abocinado. Sobre ella abre un rosetón de iluminación y se remata en espadaña de triple campana. La capilla es de una sola nave con bóveda de crucería sencilla y bóveda estrellada en el presbiterio. A los pies se encuentra un coro alto. Hay también coro en la cabecera, y diversos accesos al interior del convento. La portada de la iglesia está formada por un arco rebajado y abocinado. Sobre él, relieve en mármol con un angelote que sostiene la cruz trinitaria. Sobre la portada un rosetón abocinado ilumina el interior de la nave y la fachada remata con una espadaña con tres huecos de campanas. |
|
|
|
||
El altar mayor lo conformaba un retablo de madera dorada, en madera pintada, de estilo barroco y de finales del siglo XVII o principios del XVIII. Estaba compuesto por dos pisos y tres calles, adornado por columnas salomónicas, con racimos y hojas de vid, sostenidas por angelotes atlantes y rematadas por capiteles y arquitrabes quebrados. Destacaban las tallas del Crucificado y de una Dolorosa y esculturas modernas que representan al Misterio de la Trinidad y a los santos fundadores de la Orden Trinitaria San Juan de la Mata y San Félix de Valois. En la calle central del segundo cuerpo, escultura en madera policromada de la Virgen de la Paz. Diversas pinturas completaban el conjunto, representando a santos trinitarios y un Nazareno ayudado por el cirineo. En 1546 Luis de Morales pintó para esta capilla La Virgen del Pajarito. |
Aunque este edificio se encuentra inventariado como "Arquitectura singular con carácter monumental" en el Catálogo del P.G.M. de Badajoz, posee un Grado de Protección "B" y está inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de Extremadura, desde el abandono del edificio, en el año 2002, ha sufrido el expolio de todos sus elementos ornamentales, puertas de madera, etc. También ha desaparecido la reja del coro, hecha de forja y que daba un lustre especial a la capilla, donde las figuras de santos y angelotes de escayola han sido sustraídos, igual que el escudo de la puerta, el cual se aprecia que ha sido retirado impunemente con un cincel. El retablo barroco de finales del S. XVII o principios del S. XVIII que cubría el altar mayor ha desaparecido. El edificio sufre un grave peligro de hundimiento, y sobre él pende la amenaza de derribo para construcción de viviendas. |
|
Antiguo Convento de San Agustín / Antiguo Cuartel de San Agustín |
s. XVII |
|
|
Plaza de San Agustín, c/ José Lanot, c/ Chapín (anteriormente Regulares Marroquíes) |
Claustro situado en la calle José Lanot, parcialemente rehabilitado. Edificio situado en la calle Chapín, abandonado. |
El Antiguo Convento de San Agustín fue construido en el siglo XVII, junto a la Iglesia de San Agustín. Este convento fue exclaustrado en 1820, pasando a formar el Cuartel de San Agustín, y siendo ampliado con diferentes construcciones militares. En los años 80, durante el derribo de algunas de las construcciones, se derribó parcialmente el claustro más pequeño de los dos, quedando seriamente dañado. Sólo se conserva parte de la galería perimetral abovedada en planta baja que lo define, formada por bóvedas vahídas apoyadas sobre pilares circulares de ladrillo macizo. |
||
Claustro pequeño, en la calle José Lanot | Claustro mayor, en la calle Chapín (Regulares Marroquíes) | |
El claustro mayor, con entrada por la calle Regulares Marroquíes, albergó juzgados y el colegio San Pedro de Alcántara una vez perdido el uso militar. Desde hace 20 años está sin uso, y degradándose rápidamente. El aspecto más notable de este claustro son sus 24 columnas de mármol blanco, actualmente ocultas bajo el enlucido. Así mismo, es uno de los edificios históricos más grandes de la ciudad, al tener más de 2000 m2. |
|
Este edificio ha llegado hasta nuestros días profundamente alterado. El orginal Convento de Santo Domingo se estableció en 1510. La capilla del convento (actualmente Iglesia de Santo Domingo) se construyó entre 1563 y 1587, sobre una anterior. El convento fue surpimido en 1822. A partir de 1841 comienza a tener diversos usos públicos, así como matadero y cuartel. La huerta del convento fue segregada pasando a manos privadas. En Al igual que ocurriera con otros conventos antiguos de Badajoz, la capilla fue también segregada quedando como iglesia independiente (Iglesia de San Agustín, Iglesia de la Concepción, Iglesia de San Andrés, etc.). Entre 1877 y 1890 fue anexado al Cuartel de Santo Domingo. Posteriormente, el siglo XIX albergó una cárcel. Durante las reformas urbanísticas de los años 50 y 60 (s. XX) se eliminó el Cuartel de Santo Domingo, el atrio de la iglesia y un ala del convento, quedando visible el claustro desde el exterior. En la actualidad está ocupado por dependencias de la Guardia Civil. |
Antiguo Convento de San Gabriel |
s. XVIII |
|
|
Calles San Juan, Bravo Murillo y San Gabriel |
Fragmentado en distintos edificios, en lamentable estado de conservación |
|
En 1740 los monjes franciscanos se instalaron en este lugar, abandonando su anterior ubicación extramuros. Entre 1770 y 1782 se construyó la iglesia del convento, llamada entonces Iglesia de San Gabriel. Posteriormente los monjes serían exclaustrados (1835), y en 1840 se venderían las dependencias del convento. La iglesia quedó abierta al público, trasladándose a ella en 1838 la Parroquia de la Concepción, la cual permanece hasta actualidad (Iglesia de La Concepción). Las instalaciones del convento ocupaban toda la manzana comprendida entre las calles San Juan, San Gabriel y Bravo Murillo. Cuando las dependencias fueron desamortizafas quedaron fragmentadas en las edificaciones colindantes que apreciamos hoy día en esta manzana. En ellas aun se aprecian elementos importantes del convento en su interior, y en algunos casos en el exterior. En lo que se refiere al interior, la parte del convento situada los pies de la iglesia conserva el claustro, con arquería de medio punto en la planta baja y pilastras sobre arcos dóricos de doble orden. El ala del claustro que todavía pertence a la iglesia está cubierta con una bóveda de lunetos y arcos que descargan en pilastras. Y en lo que se refiere al exterior, en las tres fachadas del antiguo convento se aprecian elementos como cornisas y pilastras, entre los huecos de las construcciones que que se adaptaron sobre el convento. |
Antiguo Convento de las Clarisas | Declarado Bien de Interés Cultural en 1989 |
s. XV y posteriores |
|
||
Avda. Joaquín Costa, 16 |
En rehabilitación |
Este edificio (delcarado Bien de Interés Cultural en 1989) de dos plantas, ocupa una parcela de 890 m2. Destaca en su interior un patio con galería perimetral formada por arcos de medio punto apoyados en pilares de ladrillo de forma cuadrada. Se cree que el edificio albergó un convento franciscano en los siglos XV y XVI. Durante el último tercio del s. XIX sus dependencias sirvieron como Asilo de Ancianos Desamparados. Ya en el s. XX, fue una casa de vecinos, hasta los años 80, cuando fue abandonado. |
|
VOLVER |
Dejar un comentario | Leer comentarios | Bibliografía | Webs recomendadas |
© www.monumentosdebadajoz.es 2009-2012
|
Última actualización: 14/06/2012
|