|
Plaza de Cervantes o de San Andrés |
|
![]() |
|||
![]() |
Iglesia de San Andrés | ||
![]() |
Antiguo Convento de la Madre de Dios | ||
![]() |
Monumento a Zurbarán | ||
Arquitectura Historicista | |||
![]() |
Casa Puebla | ||
![]() |
López Prudencio 25 |
||
![]() |
Hotel Cervantes | ||
Arquitectura Racionalista | |||
![]() |
Plaza de Cervantes, 19 | ||
![]() |
Plaza de Cervantes, 6 | ||
![]() |
Doblados, 2 | ||
(La descripcion detallada de los edificios se puede encontrar en sus respectivos apartados, haciendo click sobre sus nombres en el texto)
Se tienen constancias de la existencia de esta plaza al menos desde el año 1576, puesto que el rey portugués Sebastián I menciona “la hermosa plaza de San Andrés y su iglesia” en su entrevista con Felipe II en Guadalupe. Parte del espacio que ocupa esta plaza perteneció a la desparecida Iglesia de San Andrés y su cementerio. La actual Iglesia de San Andrés es en realidad la capilla del desaparecido Convento de la Madre de Dios (s. XVI-XIX). |
||
![]() |
![]() |
|
Vista general de la Plaza desde la parte de abajo. |
Detalle del pavimento de mármol portugués, instalado en 1888. |
|
La traza que ha llegado hasta nuestros días fue diseñada en 1870, con unas dimensiones de 78x42 metros. El pavimento está compuesto por mármol portugués blanco y negro, formando un mosaico de estrellas concéntricas y puntiagudas, realizado en 1888. En el centro de la plaza encontramos el Monumento a Zurbarán, rodeado por un jardín de forma ovalada y con una fuente. La parte exterior de la plaza está compuesta por un jardín que la rodea completamente, y en el que se encuentran árboles y plantas de varios tipos. Este jardín perimetral se interrumpe cuatro veces, conformando los cuatro accesos a la plaza. Por último, en el extremo más próximo a la Iglesia de San Andrés se encuentra un pintoresco quiosco de prensa, actualmente en deshuso. El resto del mobiliario urbano lo conforman las farolas de estilo fernandino, con corona plateada, y bancos de forja. |
||
![]() |
![]() |
|
Monumento a Zurbarán |
Detalle de las farolas de estilo fernandino |
|
![]() |
![]() |
|
Vista parcial de la Iglesia de San Andrés |
Vista parcial del antiguo Convento de la Madre de Dios |
|
A la plaza de abren diversos edificios de interés histórico. El principal es la Iglesia de San Andrés que como ya se mencionó antes, es la antigua capilla del desaparecido Convento de la Madre de Dios. También hay que reseñar los edificios Casa Puebla y Hotel Cervantes, que junto con el situado en José López Prudencio 25, son buenos ejemplos de la Arquitectura Historicista con toques regionalistas, modernistas y eclecticos, del Badajoz de principios del siglo XX. En los números 6 y 19, y en el inicio de la calle Doblados, número 2, encontramos tres buenos ejemplos de Racionalismo Monumentalista. Por último, la mayoría de los edificios restantes en la plaza son de estilo tradicional decimonónico, contribuyendo a darle a la plaza el gusto de siglo XIX que posee. |
||
|
![]() Historicismo Regionalista en José López Prudencio, 25 |
|
La Casa Puebla ejemplo de historicismo regionalista y neorrenacentista de Adel Pinna, 1921. |
||
![]() |
![]() |
|
Hotel Cervantes (1920), otro buen ejemplo Historicismo Regionalista, mezclado con elementos modernistas y de otros estilos | Racionalismo Monumentalista (1949) en c/ Doblados 2 | |
![]() |
![]() |
|
Racionalismo Monumentalista (1936) en Plaza de Cervantes 6 | Racionalismo Monumentalista (1949) en Plaza de Cervantes 19 |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
Dejar un comentario | Leer comentarios | Bibliografía | Webs recomendadas |
© www.monumentosdebadajoz.es 2009-2012
|
Última actualización: 14/06/2012
|